Rotho-Noxys: para obtener más aromas y perfumes en los vinos blancos

Rotho-Noxys: transportar la uva entera con una delicadeza inerte

En los últimos años, la vinificación en hiperreducción en una atmósfera inerte se ha difundido ampliamente en la producción de los vinos blancos de calidad, no solamente para las variedades internacionales experimentadas en gran medida, tales como el Sauvignon Blanc, pero también para numerosas vides autóctonas de una gran importancia comercial.

Este proceso requiere la coherencia y el control de toda la cadena de procesamiento. La fase más crítica es la del estrujado-despalillado y del transporte del estrujado hasta la prensa inertizada porque la velocidad de las reacciones enzimáticas causa una oxidación significativa de la materia prima durante la fase de carga de la prensa.

Lo ideal sería que la uva se cargase en la prensa íntegra y minimizando el contacto con el oxígeno pero esto es un proceso complejo porque reduce la capacidad de producción y requiere la inertización con admisión al vacío y/o hielo seco.

Ragazzini ha experimentado el uso de su sistema integrado donde la bomba peristáltica Rotho está equipada con la nueva tolva de carga inertizada “Rotho-Noxys”. El objetivo era resolver esta fase crítica de procesamiento de las uvas para garantizar al producto la máxima delicadeza junto a la máxima obtención de los aromas, prestando también atención a la reducción de antioxidantes exógenos (anhídrido sulfuroso en especial) y para valorizar el contenido natural de los antioxidantes contenidos en la uva y conseguir vinos blancos más perfumados y agradables.

Cómo funciona la Rotho-Noxys

  1. El producto (racimos enteros, no despalillados) se descarga en el interior de la tolva Noxys mediante una cinta, previa inertización de la tubería de envío y de la prensa.
  2. La masa de la uva acumulada crea una barrera para la entrada del oxígeno mediante la conformación cilíndrica de la tolva y es acompañada hasta la parte inferior de la tolva cónica a través de un rotor de tornillo cónico con espiras anchas y desde ahí es aspirada por la Rotho.
  3. La compresión ligera de los granos crea unos centímetros de mosto en la base del cono, que constituye otra barrera para el contacto con el oxígeno.
  4. De todas maneras es posible introducir gas de protección mediante las boquillas situadas a una altura media de la tolva para eliminar totalmente el oxígeno.
  5. Una sonda de nivel, situada en la pared de la tolva, gestiona la alimentación de la uva y, por consiguiente, la marcha/parada del sistema, accionando la máquina según la cantidad de uva idónea para mantener la masa inerte.
  6. La bomba Rotho aspira el producto y lo envía con delicadeza a la prensa.
  7. Tanto la tolva Noxys como la bomba peristáltica Rotho se accionan mediante inverters independientes que permiten un número de revoluciones de 5 a 50 r.p.m. según el tipo de uva entera transportada y su integridad.
  8. Los caudales/h cambian de 6 a 9 m3/h siempre en función del tipo de uva.